Milo Lockett
Milo Lockett es un artista plástico chaqueño, autodidacta, que comenzó su carrera luego de trabajar varios años en la industria textil. En 2002 cerró su fábrica y estampadora textil, y abandonó completamente sus actividades empresariales para dedicarse por entero a la pintura.
Nacido en 1967, vive y trabaja en Resistencia, su ciudad natal. Desde su taller, Milo logró crear en poco tiempo una identidad pictórica que lo convirtió en un éxito sin precedentes. Sus referentes se encuentran en la obra de Jorge de la Vega, Nigro, Macció y Deira.
Fue becado por Trama, Antorchas y Proyecto ARPA-CFI. En 2006 fue elegido como artista revelación de ArteBA y en cuatro ediciones de esa feria fue récord de ventas. Dona una promedio de 200 obras para subastas a beneficio. Desde 2000, participa en exposiciones individuales y colectivas en Argentina y el exterior. Ha ganado numerosos premios y es partícipe activo en diversos proyectos sociales. Actualmente se encuentra trabajando junto a Juan Carr en Mundo Invisible.
Venticinco artistas 
jóvenes participan en la muestra temática y colectiva Like a Rolling 
Stone, una "exploración gráfica" de la variada, compleja y rica línea de
 tiempo del rock y sus subgéneros. La exposición, que organiza la 
galería Nucleus de Los Ángeles (EE UU), se presenta como una 
interpretación desde el presente de la música contemporánea más 
influyente, tanto social como culturalmente.
El rock and roll ha influido en "varias generaciones de jóvenes" y ha 
mantenido su peso en los gustos colectivos aunque haya "variado 
frenéticamente" desde el rockabilly y el doo-wop de los años cincuenta 
hasta el heavy metal, la sicodelia, el soul de Motown, el punk y todos 
los estilos nacidos a partir de un tronco común. Like a Rolling Stone 
pretende indagar cómo interpretan los artistas gráficos del presente a 
los grandes mitos del rock: desde Elvis Presley, los Beatles, Jimi 
Hendrix y Led Zeppelin hasta celebridades más recientes como U2.
Obras exclusivas
A la convocatoria han acudido 25 creadores plásticos jóvenes. Todos han 
enviado obras exclusivamente preparadas para la exposición, que estará 
en cartel hasta el 9 de marzo. Durante la muestra será presentado el 
libro The Fifht Beatle: The Brian Epstein Story, una novela gráfica de 
la que hablará y firmará ejemplares el autor, Andrew Robinson.
Entre los creadores reunidos Edward Kinsella opta por un retrato 
realista y en bitono gris y negro de Black Sabbath; David Mack pinta a 
Hendrix en una acuarela donde mandan los púrpuras; Herman Mejía presenta
 en tono realista a seis de los pioneros del rock —Presley, Fats Domino,
 Chuck Berry...— y Oliver Akuin elige una versión lowbrow de Elvis 
Costello.
"Influencia mundial"
La galería quiere reunir un elenco de "talento creativo" para mostrar la
 "la influencia mundial" del rock, incluso entre artistas que podrían 
ser los bisnietos de los primeros intérpretes del género. Para los 
organizadores de Like a Rolling Stone —que toma el título de la canción 
editada por Bob Dylan en 1965 y varias veces votada como la más 
influyente del siglo XX—, "decir que el rock and roll es un fenómeno 
global sería subestimarlo" porque es "mucho más que un fenómeno 
universal".
Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/2063955/0/like-a-rolling-stone/arte/historia-rock/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/2063955/0/like-a-rolling-stone/arte/historia-rock/#xtor=AD-15&xts=467263
Venticinco artistas 
jóvenes participan en la muestra temática y colectiva Like a Rolling 
Stone, una "exploración gráfica" de la variada, compleja y rica línea de
 tiempo del rock y sus subgéneros. La exposición, que organiza la 
galería Nucleus de Los Ángeles (EE UU), se presenta como una 
interpretación desde el presente de la música contemporánea más 
influyente, tanto social como culturalmente.
El rock and roll ha influido en "varias generaciones de jóvenes" y ha 
mantenido su peso en los gustos colectivos aunque haya "variado 
frenéticamente" desde el rockabilly y el doo-wop de los años cincuenta 
hasta el heavy metal, la sicodelia, el soul de Motown, el punk y todos 
los estilos nacidos a partir de un tronco común. Like a Rolling Stone 
pretende indagar cómo interpretan los artistas gráficos del presente a 
los grandes mitos del rock: desde Elvis Presley, los Beatles, Jimi 
Hendrix y Led Zeppelin hasta celebridades más recientes como U2.
Obras exclusivas
A la convocatoria han acudido 25 creadores plásticos jóvenes. Todos han 
enviado obras exclusivamente preparadas para la exposición, que estará 
en cartel hasta el 9 de marzo. Durante la muestra será presentado el 
libro The Fifht Beatle: The Brian Epstein Story, una novela gráfica de 
la que hablará y firmará ejemplares el autor, Andrew Robinson.
Entre los creadores reunidos Edward Kinsella opta por un retrato 
realista y en bitono gris y negro de Black Sabbath; David Mack pinta a 
Hendrix en una acuarela donde mandan los púrpuras; Herman Mejía presenta
 en tono realista a seis de los pioneros del rock —Presley, Fats Domino,
 Chuck Berry...— y Oliver Akuin elige una versión lowbrow de Elvis 
Costello.
"Influencia mundial"
La galería quiere reunir un elenco de "talento creativo" para mostrar la
 "la influencia mundial" del rock, incluso entre artistas que podrían 
ser los bisnietos de los primeros intérpretes del género. Para los 
organizadores de Like a Rolling Stone —que toma el título de la canción 
editada por Bob Dylan en 1965 y varias veces votada como la más 
influyente del siglo XX—, "decir que el rock and roll es un fenómeno 
global sería subestimarlo" porque es "mucho más que un fenómeno 
universal".
Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/2063955/0/like-a-rolling-stone/arte/historia-rock/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/2063955/0/like-a-rolling-stone/arte/historia-rock/#xtor=AD-15&xts=467263
Venticinco artistas 
jóvenes participan en la muestra temática y colectiva Like a Rolling 
Stone, una "exploración gráfica" de la variada, compleja y rica línea de
 tiempo del rock y sus subgéneros. La exposición, que organiza la 
galería Nucleus de Los Ángeles (EE UU), se presenta como una 
interpretación desde el presente de la música contemporánea más 
influyente, tanto social como culturalmente.
El rock and roll ha influido en "varias generaciones de jóvenes" y ha 
mantenido su peso en los gustos colectivos aunque haya "variado 
frenéticamente" desde el rockabilly y el doo-wop de los años cincuenta 
hasta el heavy metal, la sicodelia, el soul de Motown, el punk y todos 
los estilos nacidos a partir de un tronco común. Like a Rolling Stone 
pretende indagar cómo interpretan los artistas gráficos del presente a 
los grandes mitos del rock: desde Elvis Presley, los Beatles, Jimi 
Hendrix y Led Zeppelin hasta celebridades más recientes como U2.
Obras exclusivas
A la convocatoria han acudido 25 creadores plásticos jóvenes. Todos han 
enviado obras exclusivamente preparadas para la exposición, que estará 
en cartel hasta el 9 de marzo. Durante la muestra será presentado el 
libro The Fifht Beatle: The Brian Epstein Story, una novela gráfica de 
la que hablará y firmará ejemplares el autor, Andrew Robinson.
Entre los creadores reunidos Edward Kinsella opta por un retrato 
realista y en bitono gris y negro de Black Sabbath; David Mack pinta a 
Hendrix en una acuarela donde mandan los púrpuras; Herman Mejía presenta
 en tono realista a seis de los pioneros del rock —Presley, Fats Domino,
 Chuck Berry...— y Oliver Akuin elige una versión lowbrow de Elvis 
Costello.
"Influencia mundial"
La galería quiere reunir un elenco de "talento creativo" para mostrar la
 "la influencia mundial" del rock, incluso entre artistas que podrían 
ser los bisnietos de los primeros intérpretes del género. Para los 
organizadores de Like a Rolling Stone —que toma el título de la canción 
editada por Bob Dylan en 1965 y varias veces votada como la más 
influyente del siglo XX—, "decir que el rock and roll es un fenómeno 
global sería subestimarlo" porque es "mucho más que un fenómeno 
universal".
Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/2063955/0/like-a-rolling-stone/arte/historia-rock/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/2063955/0/like-a-rolling-stone/arte/historia-rock/#xtor=AD-15&xts=467263






Comentarios
Publicar un comentario